¿Te has preguntado alguna vez si eres una persona que confía en los demás, y si además eres confiable? Si lo has hecho, es probable que hayas coincidido con la mayoría. Tenemos muy pocas personas en las que confiamos y por supuesto, para las que somos confiables, o eso creemos.
José María Gasalla es un experto conferenciante, escritor y profesor de DEUSTO Business School, que ha tocado de cerca durante muchos años el tema de la confianza. Es el creador de un modelo que permite tanto a las personas como a las organizaciones, gestionarla de la forma más eficaz posible. Cuando termines de leer este artículo, tendrás a tu servicio una herramienta que te permitirá ya sea de forma individual o grupal, aumentar tus niveles de confianza y pensar que sí, que todo es posible, siempre que pongamos de nuestra parte.
Gasalla ha definido el modelo con una fórmula infalible:
Como se muestra en la figura, la autoconfianza comprende 5 parámetros que son esenciales para llegar a obtenerla, mientras que las 7Cs comprenden algunos conceptos con los que a veces no somos consecuentes.
- Autoconcepto: ¿Qué sabes de ti como persona, y qué como profesional?
- Autoestima: ¿Te respetas a ti mismo? ¿Te das besitos incluso cuando las cosas no te salen como querías?
- Autocrítico: ¿Estás consciente de cuáles son tus áreas de mejora, y esas ¨rarezas¨ que los demás dicen que tienes, pero que te hacen singular y único?
- Autoeficiencia: ¿Reconoces y valoras todo aquello que has conseguido en la vida, por pequeño que esto sea?
- Autodisciplina: Cuando quieres lograr algo, ¿le pones voluntad y muchas ganas? Es necesario que al igual que los deportistas, practiques sistemáticamente hasta llegar a la meta y vencer.
- Competencia profesional: ¿Eres de esas personas que se conforman con ser de una forma específica? No basta con lo que somos, es necesario ser excelentes desde lo personal.
- Consciencia: Debemos ser conscientes de que no estamos solos, que no somos los únicos.
- Claridad: Cada persona vive una realidad diferente, cada uno de nosotros tiene una verdad propia.
- Cumplimiento: Debemos ser ¨formales¨ y cumplir aquello que prometemos.
- Coherencia: No podemos decir a los demás, lo que nosotros mismos no somos capaces de aceptar.
- Consistencia: Nuestros valores a lo largo del tiempo, son los que definen nuestros comportamientos.
- Coraje: El primer paso para el cambio, comienza por nosotros.
Cuando confiamos en alguien, a medida que aumenta la confianza, también aumenta nuestro nivel de vulnerabilidad, por tanto, nuestros mecanismos de defensa afloran con mayor prontitud. Confiar en nosotros o en los demás no es nada sencillo, ya que requiere de tiempo y, sobre todo, mucha fuerza de voluntad; abrirnos a nuevas opiniones y dejar que surjan nuevas oportunidades.
Sin embargo, confiar, ya sea en uno mismo o en los otros, también nos da mayor estabilidad emocional y mayor seguridad cuando afrontemos la vida. A veces es el motor que nos impulsa a salir al mundo exterior y hacer cosas que ni siquiera creíamos que éramos capaces de hacer. Así que anímate, comienza a confiar en ti mismo, ¡para que los demás comiencen a confiar en ti!
Midiala Baños
RRHH